vuelta al cole

 

A punto de finalizar las vacaciones de verano, son muchos los padres y madres que están ultimando los detalles para la vuelta al cole de sus hijos. Pero sin duda uno de los aspectos más importantes que hay que trabajar es cómo preparar a los niños para la vuelta a la rutina escolar, una realidad que no siempre es fácil. Por ello les ofrecemos este decálogo que pretende echarles una mano en esta ardua tarea:

  1. Empezar por cambiar los horarios. Es bueno comenzar a cambiar el horario más laxo y relajado propio de las vacaciones, por el que empezarán a vivir en unos días: volver a las rutinas, cenar antes, acostarse más pronto, levantarse más temprano, sin necesidad de levantarles ya a las 7 de la mañana, pero sí comenzar a regularizar su propio reloj biológico para adaptarse a la vuelta al cole.
  2.  Probar uniformes, ver herencias y marcar la ropa. El día antes hay que prepararlo todo en una silla para que el primer día de clase no se estresen el niño y los padres. Los zapatos limpios y colocados junto a esta silla para facilitar lo más posible este momento.
  3.  ¡Los deberes de verano! Algunos niños dejan todo para el final y si no hemos estado pendientes, puede que nos llevemos alguna sorpresa. Ver si han terminado los deberes que se les mandó de refuerzo para las vacaciones, por si tuviéramos que rematar; y si están hechos, prepararlos en una carpeta o en la mochila del colegio.
  4. Calzado escolar. Los zapatos no deben heredarse, el pie crece especialmente en verano y además pasar de ir con «cholas» al calcetín y zapato cerrado les cuesta. Hacer prueba en casa y tenerlo previsto.
  5. Fuera prisas. Las prisas son malas consejeras, es mejor levantarse una hora antes y desayunar con paz, dejar la mesa del desayuno lista la noche anterior, llegar un poco antes al colegio para no comenzar el curso corriendo, con gritos y «soltando» al niño en clase desde el primer día.
  6.  Refuerza y acertarás. Para evitar estar arreglando bajos de los uniformes y ‘babis’ todo el año, se puede pasar los dobladillos con la máquina de coser y reforzar los bolsillos que suelen romperse el primer mes de colegio.
  7. Tiempo de  estudio. Los niños no pueden pasar de estar todo el día jugando, a estudiar intensamente. Hay que ayudarles al cambio progresivo, de modo que aunque no haya deberes, desde el primer día se siente un rato e ir aumentando: 15 minutos, 20, 30. Hasta lo que sea apropiado a su edad.
  8. También los  padres debemos cambiar el chip: podemos preparar nuestra ropa el día anterior, tener el maletín para ir a la oficina  y todo lo necesario organizado la noche anterior, para que no perdamos los nervios a primera hora de la mañana. Así, además, enseñamos con el ejemplo.
  9. Es necesario escoger una buena mochila para evitar el exceso de peso, las malas posturas y el dolor de la espalda. En este sentido, el presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, José Santos, tiene un interesante vídeo, donde da las claves para elegir la mochila correcta.
  10.  Ir al  colegio. Puedes organizar rutas con los vecinos para no tener que hacer los dos viajes: unos los llevan a la ida otros a la vuelta, o bien por días de la semana. El no sentirte atado los cinco días de la semana yendo y viniendo al colegio es algo que también aligera la tensión, además del ahorro en combustible.


Compartir