10 consejos para viajar con niños

La lista de preguntas es interminable a la hora de organizar un viaje en familia y, sobre todo, si los niños no tienen la edad suficiente como para ser independientes. Viajar con niños siempre es un desafío. Por eso, te lo hemos puesto un poco más fácil si sigues estos 10 consejos:

1. ¿Hay una edad para empezar a viajar con niños?
No hay una edad específica que sea mejor para realizar un viaje con los pequeños. Los padres, más que nadie, saben si sus hijos están preparados para experimentar estar fuera de casa y conocer otros lugares. Salir de la rutina les puede crear estrés, pero no está de más ir acostumbrándolos desde que son bastante peques.

2. El destino
Si es la primera vez que viajas con niños, lo mejor es elegir un destino cercano y de poca duración. Por ejemplo, una escapada de fin de semana sería lo ideal para ir acostumbrando a los más pequeños a viajar. Ya, en la segunda aventura que se quiera realizar, se pueden ir sumando días y kilómetros.

3. El alojamiento
Es imprescindible tener claro que tipo de alojamiento queremos tener, ya sea un hostal, hotel, apartamento, casa rural, etc. Hoy en día tenemos muchas comodidades en los hoteles y, si queremos tener contentos a los niños, no está de más saber si el hotel cuenta con un parque infantil o cualquier otro entretenimiento. Otro aspecto importante sería conocer lo que ofrece el lugar de hospedaje, ya que puede contar con parques cercanos donde los más peques se diviertan.

4. El equipaje
Algo que trae de cabeza en cualquier viaje es la preparación del equipaje. Para curarte en salud, realiza una lista de todo lo necesario y deja en casa los ‘’por si acaso’’. Esto último solo traerá más peso en la maleta y más dolores en la espalda. Llevar lo justo y necesario es lo fundamental para realizar una maleta óptima. Se debe conocer la climatología del destino, la orografía y sus costumbres y, en general, tener una buena información del lugar de destino.
Dentro del equipaje es importante no olvidar tener toda la documentación necesaria para viajar. Siempre hay que salir de casa debidamente documentados, y no solo de viaje, para el día a día también. Hay que tener previstos con antelación al viaje toda la obtención de los siguientes documentos, puesto que, muchas veces, estos trámites tardan mucho. El pasaporte y el DNI son fundamentales para moverse a cualquier lugar del mundo. Dentro de la Unión Europea con la presentación del DNI será suficiente, pero si se viaja fuera de estas fronteras, el pasaporte es imprescindible, incluso visado.

5. El transporte
Según la distancia del destino utilizaremos un transporte u otro. Por comodidad, el coche es la mejor opción si las condiciones te lo permiten. Puedes realizar cuantas paradas quieras y descansar siempre que lo necesites. Pero no siempre puedes coger este medio de transporte. Por norma, si la distancia es muy larga, el avión es el transporte que se ha de coger. Los bebés pueden montar en avión desde la segunda semana de vida, aunque hay que tener en cuenta que la presión les puede molestar y quizás no estén del todo cómodos.
Se debe ser precavidos y hay que llevar agua y comida suficientes para las necesidades de los más pequeños en el transcurso del viaje.

6. Seguro de viaje familiar
No todo el mundo tiene como costumbre hacer un seguro de viaje cuando se coge un avión. Cualquier cosa que pase, de temas de salud o contratiempos en la familia, te reembolsan los gastos que hayas hecho. Atención sanitaria en el destino, repatriación e incidencias con el equipaje y transporte, etc. Son muchas las coberturas que te ofrece un seguro como éste. Mejor curarse en salud y hacer un viaje con las máximas seguridades.
Además, se debe llevar un botiquín de auxilio, donde no debe faltar tiritas, medicamentos, entre otros. Así como, obtener toda la información sobre las enfermedades y cuidados del destino, como puede ser las vacunas.

7. No lo pierdas de vista
¿Te preocupa y mucho poder perder a tu hijo? Por supuesto que sí. Uno de los mayores consejos para evitar esto, además de siempre tener un ojo encima de ellos, es marcarlo. Puedes escribirle tu nombre y número de teléfono en el brazo. Así, podrán ponerse en contacto contigo con facilidad. Hay otros aparatos más tecnológicos, como un dispositivo de localización GPS. Se lo puedes poner en la mochila o de pulsera, y lo tendrás localizado en cualquier momento a través de la aplicación.

8. ¿Coche de paseo, sillita, mochila portabebés…?
Es una pregunta de difícil respuesta. Solo obtendremos la respuesta correcta si sabemos dónde vamos y qué es lo que vamos a hacer en el viaje. Y para eso tenemos que tener medianamente planificado el viaje.
Se ha de conocer como es el terreno al que nos vamos a enfrentar, la distancia que se va a recorrer, etc. Lo mejor es llevar un cochito todoterreno que te pueda servir para todo. Son fáciles de trasportar, pueden servir de cama cuando se necesite, los pequeños pueden descansar en él, les protegen del frio o del calor…

9. Ir tiempo de sobra
El tiempo de sobra lo necesitamos desde el momento que vamos al aeropuerto. No es lo mismo viajar solo que ir en familia. Los niños siempre van acompañados de imprevistos. Así que, lo mejor es salir con calma y no ir con estrés a ninguna parte, ¡y menos de viaje!

10. ¡A disfrutar!
La clave del éxito en el viaje es tener en cuenta las opiniones de los niños. No basta con hacer solo lo que los padres decidan, ellos también forman parte de esta aventura. Disfrutarás el triple si compartes con ellos todo lo que van a ver, lo que van a conocer. No pierdas la calma cuando los niños estén impertinentes, respira hondo, disfruta, ¡estás de vacaciones!

Compartir