ninos television

La televisión es un gran invento y podemos decir que tener este dispositivo en casa ha influido positivamente en la vida de nuestros hijos ya que les entretiene y les educa. Pero si abusamos de su uso al final resultará perjudicial para su desarrollo. Por eso es necesario enseñarles desde pequeños a usarla correctamente.

La mayoría de los niños se conectan al mundo de la televisión mucho antes de entrar en la escuela.

Es posible que no quieras admitirlo, pero probablemente hayas usado la televisión como “niñera” o una tablet como juguete, y no sólo una o dos veces.

Es posible que incluso sepas que hay investigaciones que sugieren que los niños pequeños que pasan horas delante de una pantalla son más propensos a ser obesos, dormir mal y a no alcanzar los hitos del desarrollo a tiempo.

Se recomienda que los niños menores de 2 años no vean televisión porque necesitan explorar el mundo de manera práctica y tener una interacción social con cuidadores de confianza para desarrollar sus habilidades cognitivas, lingüísticas, motoras y socio-emocionales. 

Estos dos primeros años de vida se consideran un momento crítico para el desarrollo del cerebro. La televisión y otros dispositivos electrónicos pueden interponerse en la manera de explorar, jugar e interactuar con los padres y con otros.

Y a medida que los niños crecen, pasar demasiado tiempo delante de la pantalla puede interferir con actividades como estar físicamente activo, leer, hacer tareas, jugar con amigos y pasar tiempo con la familia. Los niños y adolescentes de 8 a 18 años pasan casi 4 horas al día delante de una pantalla de televisión y casi 2 horas adicionales en el ordenador y jugando con videojuegos.

Por eso es muy importante monitorear el contenido de la programación y establecer límites de visualización para asegurarse de que tus hijos no pasan mucho tiempo delante de la TV.

Controla su uso y enseña a tus hijos que la tele se trata de un entretenimiento ocasional.

Por supuesto, ver televisión de forma moderada puede ser algo bueno: aumenta su curiosidad y entusiasmo por aprender y explorar, estimula su razonamiento, creatividad e imaginación. Lo que hay que hacer es elegir programas acordes a su edad. Por ejemplo a los niños en edad preescolar algunos programas pueden ayudarles a aprender el alfabeto, y a los estudiantes de primaria los programas de naturaleza pueden apoyar sus lecciones de conocimiento del medio.

Consejos para padres:

  • Limita el tiempo delante de la pantalla a una hora al día si tu hijo tiene entre 2 y 5 años, y a dos horas si es mayor.
  • Elige una programación de calidad y quédate a ver estos programas con tu hijo para ayudarle a entender lo que están viendo. 
  • Evita los programas de ritmo rápido, ya que son más difíciles de entender para los niños pequeños, así como los de contenido violento y lenguaje no apropiado.
  • Intenta que las comidas estén libres de dispositivos. Los niños que comen con sus padres sin ver la tele y dialogando con ellos tienen una autoestima más alta que los pequeños cuyos padres no siguen esta costumbre. Charlar con ellos les transmite la agradable sensación de formar parte importante de una familia.
  • No recurras a la pantalla para calmar a tu hijo. A pesar de que pueda ser útil en algunos sitios como aviones o salas de espera, en vez de confiar en que la tablet vaya a calmar a tu hijo, podrías enseñarles a regular sus emociones por sí mismos.
  • Apaga la televisión y otros dispositivos cuando no estén en uso. Y retira todos los dispositivos de sus dormitorios antes de que se acuesten.
Compartir