Los Smartphone se han convertido en una herramienta fundamental en nuestro día a día, gran parte de nuestras actividades diarias implican el uso de los teléfonos inteligentes, tareas cómo escuchar música, visualizar vídeo, leer noticas y comunicarnos con la familia o amigos. Se ha popularizado tanto el uso de la teconología que incluso ha llegado a los niños pero, ¿es buena esta combinación?

smartphone

 

Los Smartphone se han convertido en una herramienta fundamental en nuestro día a día, gran parte de nuestras actividades diarias implican el uso de los teléfonos inteligentes, tareas cómo escuchar música, visualizar vídeo, leer noticas y comunicarnos con la familia o amigos. Se ha popularizo tanto el uso de la tecnología que incluso ha llegado a los niños pero, ¿es buena esta combinación?

Contras

Según La Academia Canadiense de Pediatría, el uso sin control de la tecnología por parte de los niños implica muchos riesgos para su salud y desarrollo. El mismo estudio revela qué uso es recomendable hacer en función del rango de edad de los niños.

Rango Edad Uso
0-2 años Ningún contacto con tecnología
3-5 años Una hora diaria
6-18 años Dos horas al día

Los riesgos a los que se refiere el estudio están relacionados con todo tipo de cosas:

  • El acceso a contenido no apto para menores, del cual apenas hay control en Internet.
  • Las conductas que generan adicción, ya que, al igual que ocurre con la televisión y con algunos videojuegos, los niños pueden acabar aislándose para pasar más tiempo con el móvil.
  • El contacto con desconocidos, que en ocasiones es incontrolable y sus consecuencias pueden ser terribles.
  • Problemas de salud que van desde la obesidad producida por la acumulación de malos hábitos -entre ellos, pasar demasiado tiempo con un Smartphone- a problemas de espalda por malas posiciones.
  • Problemas cognitivos y de atención, muy frecuentes y muy relacionados con el uso de los móviles.

Actualmente, y ya no sólo los niños sino también gran parte de los adultos, estamos muy acostumbrados a la inmediatez de la información a través del uso de móviles; así como a mantener la atención a varios focos a la vez. Es muy común en nuestro día a día que, tal vez, esté mirando el Facebook en el móvil, mientras mantenemos una conversación por WhatsApp y, tal vez, veamos la televisión. Incluso a veces también, a la vez, hablamos con nuestra familia. Después, cuando nos enfrentamos a tener que concentrarnos en una única cosa, no sabemos mantener la atención: nos dispersamos a la hora de estudiar, nos cuesta mantener una conversación larga e incluso leer libros se hace más difícil para quien no está acostumbrado.

Todos estos hábitos que se están volviendo más comunes cada día pueden verse empeorados si la influencia excesiva de los móviles les llega desde demasiado temprano, sin tener oportunidad de desarrollar otras capacidades.

Pros

Sin embargo, no todo es malo acerca del uso de los Smartphones. Haciendo un uso responsable de la tecnología, esta puede aportarnos muchos beneficios a nuestra vida y también a la de nuestros hijos. 

Uno de sus usos beneficiosos más importantes está relacionado con el aprendizaje y el desarrollo de aptitudes. Es innegable que la tecnología nos abre todo un mundo de información, y, a día de hoy, en Internet puede aprenderse prácticamente todo: desde cómo cocinar una receta hasta cómo construir tu propia impresora 3D. Existen algunos eventos a nivel mundial cómo la Mobile Learning Week en la que se trata la vinculación entre tecnología y pedagogía.

Por otro lado las posibilidades de comunicación de los niños con su entorno aumentan con estos dispositivos; permite que los familiares y amigos puedan estar en contacto inmediatamente sin importar distancias, y esto es profundamente beneficioso para los pequeños.

Los móviles también dan la capacidad a los padres para conocer mejor la actividad diaria de sus hijos a través de muchas aplicaciones y herramientas.

 

Al final, con los Smartphones pasa como con todo. Nada es del todo bueno o del todo malo, y siempre dependerá del uso que le demos 🙂

 

 

Compartir