Cada vez los niños comienzan a utilizar los dispositivos electrónicos a edades más tempranas, como es el caso de los teléfonos móviles. Un uso responsable y controlado puede generar beneficios en los menores, pero es un tema que debe tratarse con mucho cuidado, ya que a través de los móviles pueden encontrar todo tipo de contenidos. Por ello, es imprescindible, sobre todo en los más pequeños, que los padres supervisen siempre lo que sus hijos hacen a través de estos aparatos.

Encontramos ciertas ventajas e inconvenientes en que los niños usen los teléfonos móviles:

VENTAJAS:

  1. Fomentan las habilidades tecnológicas. Son capaces de manejar los Smartphone y tablet de los padres sin que nadie se lo haya enseñado. De manera intuitiva y autodidacta, ellos mismos aprenden a utilizar los nuevos medios digitales. Nadie se sorprende hoy en día de que los niños sepan manejar estos aparatos sin ningún tipo de ayuda. Hoy en día nacen con una herramienta tecnológica bajo el brazo.
  2. Motivan e interesan a los niños. Están continuamente conectados. Los dispositivos móviles son algo que interesa a los más jóvenes. Muchos de ellos pasan muchas horas frente a estos dispositivos. Es algo que les interesa y que les motiva, no obstante, es realmente necesario poner un límite temporal a su uso. Existen muchas apps para el control parental móvil, como por ejemplo StopApp, que ayudan a racionalizar el tiempo que invertimos frente a nuestros Smartphone.
  3. Tienen acceso a un contenido adaptado y útil. Los niños pueden aprender mucho a través de aplicaciones y contenido disponible tanto en aplicaciones específicas como en Internet de forma sencilla y directa.
  4. Mejora su atención, lectoescritura, memoria, cálculo mental… Muchas aplicaciones están creadas con el fin de estimular la educación de los niños y algunas parcelas concretas de su aprendizaje mediante juegos y cuentos.
  5. Entretenimiento no aislado. Que un niño use una aplicación o un dispositivo para entretenerse no significa que tenga que estar solo. Puede jugar con su familia, con sus amigos e incluso, con personas de todo el mundo, siempre con control en este último caso. Puede socializar y encontrar intereses comunes a través de estos juegos.

 

INCONVENIENTES:

  1. Aunque puede evitarse, un niño frente a una tablet o un smartphone con una serie es un niño que no habla, que no se relaciona durante ese rato, que mantiene sus ojos pegados a la pantalla y que no quiere jugar a nada. Un niño a fin de cuentas aislado.
  2. Entretenimiento fácil vs entretenimiento difícil. La aplicación ofrece todo lo que el niño necesita sin que él tenga que trabajar. En cambio, cuando el niño juega solo, necesita estimular su creatividad e imaginación para poder divertirse. Ese ‘esfuerzo’ tan positivo puede dar pereza al niño, que con un dispositivo electrónico lo tiene todo más fácil.
  3. Dependencia. Los expertos están de acuerdo con que los dispositivos electrónicos pueden causar adicción y dependencia, sobre todo si el uso de estos aparatos se hace sin ningún tipo de límites.
  4. Sin la supervisión adecuada, el niño puede acceder a contenido no permitido (violento, íntimo…) con facilidad, con los problemas de todo tipo que ello supone.
  5. Obesidad y problemas posturales. Un menor que no juega con otros niños, que no hace deporte y que pasa todo su tiempo de ocio encerrado en casa jugando con dispositivos es un niño con un riesgo muy alto de padecer sobrepeso y problemas posturales.

 

 

Compartir